entrevista a Jorge Frías.
Sólo me queda animarte a leer esta entrevista. No te la pierdas ;-).
¿Cómo ves el futuro del frontenis en diez años?
Pues hay dos posibilidades… que se vaya todo al traste porque no se cuide lo que tenemos por el propio colectivo del Frontenis que en lugar de apoyar cada uno mira su propio interés. O que entre todos los que amamos este deporte, pongamos de nuestra parte y promocionemos allá donde vayamos el Frontenis, que los medios de comunicación se impliquen cada vez más y que salgamos a flote con competiciones serias y bien organizadas en todos los ámbitos. Para ello, no hay que descuidar aspectos fundamentales y para mí prioritarios como son el ámbito de formación de monitores, creación de escuelas, competición escolar y de edad, competición de élite, unificación de criterios y una buena gestión por parte de los Directivos.
Una pregunta sobre un hecho que sorprendió al mundo del frontenis hace algunos meses... ¿qué opinión te mereció el anuncio de la española de suspender el Torneo de Maestros de Olímpica?, ¿no crees que ha sido un duro golpe para la promoción del frontenis difícilmente justificable?
La verdad creo que ese asunto no se ha tratado con la documentación suficiente y no se han presentado los hechos tal como fueron. Voy a dar mi punto porque creo que la FEP ha tenido parte de razón. La principal causa de la suspensión del Torneo de Maestros es la escasa disposición de fondos para la realización del mismo, y esto se debe en parte a la poca disposición de todos los jugadores y gente que pertenece al mundo del Frontenis a no realizar Torneos de Olímpica durante el año, ya que según normativa, el Torneo de Maestros se subvenciona con lo que se recoge de los canones de los Torneos realizados en el año más el doble que pone la FEP. Con lo que se recoge hay que pagar los gastos de organización y por el poco presupuesto que había no se aseguraban los Premios en metálico. Antes de establecer una Sede para realizar el Torneo de Maestros, se ofreció a quién quisiera realizar este Torneo y pudiera asumir parte de gastos para que hubiera más presupuesto... evidentemente, nadie lo solicitó, o lo que es lo mismo, a nadie le interesó realizarlo. Por lo tanto, la FEP habló con Valdepeñas para que albergaran el Torneo, pero el presupuesto era el que era. Al no haber dinero en premios, se pidió a las comunidades autónomas que confirmasen a sus jugadores correspondientes y el resultado es que 7 de los implicados dicen por diversas razones que no pueden asistir al Torneo (no todos por lo del premio), que con todo derecho deciden no ir un fin de semana a Valdepeñas a jugar un Torneo sin premios, cada uno es libre de hacer y pensar como quiera, y eso es muy respetable. Por orden de clasificación, había que irse al puesto 30 (suponiendo que todos los reservas dijeran que sí) para conformar los 16 jugadores. Si ha vendido un Torneo como el Torneo disputado por los 16 mejores jugadores de España de todo el año, si en el mejor de los casos, se presentan jugadores hasta el puesto 30, creo que no se está cumpliendo con lo que se intenta vender al organizador, ni al espectador que pueda ir allí a ver el Torneo, con todo el respeto para todos los jugadores... Creo que la culpa no fue de la FEP, ni de los jugadores... yo creo que si hay que buscar culpables, hay que mirar el entorno del Frontenis en general, y el por qué desde cualquier foco de frontenis en España, no se hace lo más mínimo por apoyar esta modalidad, que está claro que es minoritaria, pero más razón para cuidarla, mimarla e intentar potenciarla. Que conste que yo en todo momento defendí la realización del Torneo y mi participación estaba confirmada en cualquier caso, porque la verdad venía de jugar de México, y lo único que me apetecía era seguir compitiendo con olímpica lo más que pueda.
Agradecemos sinceramente el tiempo y la dedicacion que le ha puesto Jorge a la entrevista y esperamos que esté tan satisfecho como nosotros del resultado. Así mismo le invitamos, como a todos nuestros colaboradores, a que se preste a más iniciativas de participación que se organicen desde el blog y le deseamos toda la suerte del mundo en sus compromisos deportivos. Desde aquí le decimos que si nos vuelve a representar en la próxima Copa del Mundo de Tenerife en septiembre, esperamos ver una final aún más vibrante, pero eso sí, con el mismo resultado: España campeona de la Copa del Mundo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario